Uruguay conquistó el récord Guinness con el "asado más grande del mundo" para el que se emplearon 12 mil kilos de carne, preparada por 1.252 asadores en una parrilla de 1,5 kilómetros y degustada por más de 20 mil comensales que colmaron un predio rural en Montevideo.
Organizada por el Instituto Nacional de Carnes para promocionar la calidad de las carnes uruguayas, el país sudamericano destronó a México, que hasta hoy ostentó la marca.
La iniciativa fue recibida con entusiasmo por los montevideanos, que acudieron en masa a "El Prado", el predio de la Asociación Rural situado al norte de la capital. Entre fuegos de artificio y la algarabía del público que coreó "Uruguay, Uruguay", el récord fue certificado por el norteamericano Danny Girton, quien llegó desde Nueva York para constatar el récord en nombre del Jurado Guinness.
El gigantesco asado comenzó pasadas las 11 locales cuando los Bomberos encendieron por razones de seguridad la "parrilla" de 13 toneladas de metal.
Seis toneladas de carbón y 320 litros de alcohol se emplearon para el imponente asado que fue degustado por más de 20 mil comensales.
Cuatro mil escolares de Montevideo y el interior participaron también de la fiesta junto a medio millar de autoridades extranjeras y nacionales, entre las cuales se contaron el ministro de Ganadería, Ernesto Agazzi y el senador José Mujica.
El asado es la máxima expresión del patrimonio culinario nacional en cualquiera de sus manifestaciones: la parrillada, el medio tanque y el parrillero del fondo de casa.
Uruguay es el poseedor del "Asado más Grande del Mundo", una iniciativa del Instituto Nacional de Carnes por la que 300 duplas de asadores cocinarán 12.000 kilos de carne en 1.500 metros de parrilla, en el predio de exposiciones de la Asociación Rural del Uruguay, en el Prado.
El experto
Observa conversó con Daoiz Camejo, de 49 años, un laboratorista dental que lucirá el delantal y gorro de los asadores titulares junto a un compañero de trabajo como colaborador. "Me encanta asar y lo he hecho toda la vida. Hasta lo hice alguna vez para tener un ingreso extra", relató.
A pesar de contar con experiencia profesional, Camejo está algo nervioso porque deberá utilizar carbón en vez de la tradicional leña. "El carbón es práctico si le agarrás la mano, pero corrés el riesgo de quemar la carne porque te pide mucho calor", explicó como todo un experto.
Quien será parte de un récord Guinness comentó que según el instructivo que le hizo llegar el Inac, se le darán piezas de carne de aproximadamente tres kilos cada una, además de un set compuesto por cuchillo y tenedor parrilleros, repasador, sal, bandejas y tres kilos de carbón. La última cantidad le produjo suspicacias puesto que entre "vuelta y vuelta" -lo que indicó como la mejor táctica para asar al carbón-, "hay que saber administrarlo".
Para evitar que el manjar quede rebajado a otro nivel por salir chamuscado de la parrilla kilométrica, Camejo señaló que "el pulpón no debe ser muy grueso". Dada la relevancia internacional que tendrá el evento, es probable que tampoco sea al estilo del asado del Pepe.
Las cocineras
Quién dijo que la parrilla es un asunto de hombres y que las mujeres deben quedar relegadas a hacer la ensalada, no conoció a María Anita Undarz y Noemí Espíndula. Esta madre e hija forman parte de las 55 damas seleccionadas como asadoras titulares para el domingo.
En esta dupla, María Anita, de 65 años, es quien tiene el pincho por el mango. Así lo confesó su hija, de 40 años, quien la presentó como una "experta" en la preparación de "asado, lechón y cordero". Por su parte, "yo me revuelvo", dijo Noemí a Observa.
"Nos anotamos porque nos pareció algo novedoso y después nos olvidamos. Nos llamaron del Inac y nos mandaron la carta. Ahí nos dijimos: ¡¿adónde nos metimos?! Es tremenda responsabilidad", se rió la joven sobre los estrictos instructivos para la cocción y para la manipulación de los alimentos entregados para su memorización. Hasta el lavado de la mano está debidamente reglamentado.
Aunque María Anita primero habló tímidamente con Observa acerca de sus promocionados dones, luego reveló que la familia y amigos la "han felicitado" cada vez que ha hecho una parrillada. Y agregó: "cuando hago asado, mi yerno queda en un costado y no dice nada", dando a entender que algo mágico debe tener su táctica culinaria.
Los hermanos
Américo Laguna Morales le contó a su hermano mayor, Gustavo, si quería acompañarlo en el "Asado más Grande del Mundo. Desde el "vamos", le pareció un buen desafío y se anotaron. Rápidamente, la familia compró las entradas para no quedar oliendo la carne desde afuera de la Rural, como lo hará la de Camejo porque llegó tarde a la boletería.
Cuando Observa se contactó con Gustavo, de 43 años, éste puso por sobre todas las cosas su intención de "servir bien a la gente", por lo que cuestionado por si va a implementar algún método de cocción propio, rotundamente negó que se aventure a romper las reglas del evento. "No puedo hacerlo a mi manera. La táctica viene descrita en las hojas. Hasta hay un párrafo sobre el fuego. Los Bomberos lo van a prender y hay que esperar media hora y después acercarnos", relató punto por punto. Este asador había estudiado.
El experto
Observa conversó con Daoiz Camejo, de 49 años, un laboratorista dental que lucirá el delantal y gorro de los asadores titulares junto a un compañero de trabajo como colaborador. "Me encanta asar y lo he hecho toda la vida. Hasta lo hice alguna vez para tener un ingreso extra", relató.
A pesar de contar con experiencia profesional, Camejo está algo nervioso porque deberá utilizar carbón en vez de la tradicional leña. "El carbón es práctico si le agarrás la mano, pero corrés el riesgo de quemar la carne porque te pide mucho calor", explicó como todo un experto.
Quien será parte de un récord Guinness comentó que según el instructivo que le hizo llegar el Inac, se le darán piezas de carne de aproximadamente tres kilos cada una, además de un set compuesto por cuchillo y tenedor parrilleros, repasador, sal, bandejas y tres kilos de carbón. La última cantidad le produjo suspicacias puesto que entre "vuelta y vuelta" -lo que indicó como la mejor táctica para asar al carbón-, "hay que saber administrarlo".
Para evitar que el manjar quede rebajado a otro nivel por salir chamuscado de la parrilla kilométrica, Camejo señaló que "el pulpón no debe ser muy grueso". Dada la relevancia internacional que tendrá el evento, es probable que tampoco sea al estilo del asado del Pepe.
Las cocineras
Quién dijo que la parrilla es un asunto de hombres y que las mujeres deben quedar relegadas a hacer la ensalada, no conoció a María Anita Undarz y Noemí Espíndula. Esta madre e hija forman parte de las 55 damas seleccionadas como asadoras titulares para el domingo.
En esta dupla, María Anita, de 65 años, es quien tiene el pincho por el mango. Así lo confesó su hija, de 40 años, quien la presentó como una "experta" en la preparación de "asado, lechón y cordero". Por su parte, "yo me revuelvo", dijo Noemí a Observa.
"Nos anotamos porque nos pareció algo novedoso y después nos olvidamos. Nos llamaron del Inac y nos mandaron la carta. Ahí nos dijimos: ¡¿adónde nos metimos?! Es tremenda responsabilidad", se rió la joven sobre los estrictos instructivos para la cocción y para la manipulación de los alimentos entregados para su memorización. Hasta el lavado de la mano está debidamente reglamentado.
Aunque María Anita primero habló tímidamente con Observa acerca de sus promocionados dones, luego reveló que la familia y amigos la "han felicitado" cada vez que ha hecho una parrillada. Y agregó: "cuando hago asado, mi yerno queda en un costado y no dice nada", dando a entender que algo mágico debe tener su táctica culinaria.
Los hermanos
Américo Laguna Morales le contó a su hermano mayor, Gustavo, si quería acompañarlo en el "Asado más Grande del Mundo. Desde el "vamos", le pareció un buen desafío y se anotaron. Rápidamente, la familia compró las entradas para no quedar oliendo la carne desde afuera de la Rural, como lo hará la de Camejo porque llegó tarde a la boletería.
Cuando Observa se contactó con Gustavo, de 43 años, éste puso por sobre todas las cosas su intención de "servir bien a la gente", por lo que cuestionado por si va a implementar algún método de cocción propio, rotundamente negó que se aventure a romper las reglas del evento. "No puedo hacerlo a mi manera. La táctica viene descrita en las hojas. Hasta hay un párrafo sobre el fuego. Los Bomberos lo van a prender y hay que esperar media hora y después acercarnos", relató punto por punto. Este asador había estudiado.
Uruguay entró al libro Guinness con asado más grande del mundo
Durante la jornada se cocieron 12.000 kilos de asado de pulpa en 1.252 asadores, lo que fue degustado por unas 20.000 personas.
1 comentario:
Hola, tuve la suerte de participar como asador en el evento, publiqué un post en mi blog: El Asado mas Grande del Mundo
Saludos
Publicar un comentario